Juan Bautista

Acerca Juan Bautista
Juan se dedica a dar clases de inglés a infancias de zonas rurales para generar mayor acceso a los idiomas.
¿Qué problemática lo moviliza?
Juan está preocupado por la desigualdad en la educación rural, especialmente en el acceso al aprendizaje del inglés, ya que en Argentina esta asignatura no es obligatoria en la educación pública y los institutos privados son inaccesibles para la mayoría de la población.
¿Cómo la está abordando?
Desde una temprana edad, Juan ha estado expuesto a la realidad de la educación en áreas rurales debido a que su madre es docente en una zona rural. Esta experiencia le permitió entender la desigualdad de oportunidades en el aprendizaje de idiomas, especialmente el inglés. Esta situación lo motivó a actuar para brindar a otras personas la oportunidad de aprender inglés, una herramienta que le ha abierto muchas puertas.
El año pasado, al conocer un proyecto que buscaba llevar profesores de áreas estéticoexpresivas a escuelas rurales, decidió ofrecerse como profesor de inglés. Durante cuatro meses, enseñó inglés a niños de entre 4 y 11 años en un módulo que también incluía educación física y música impartidas por otros profesores. Este esfuerzo no solo buscaba
proporcionar a los niños rurales una educación de calidad, sino también romper estigmas y demostrar que todos tienen el potencial de aprender y crecer, independientemente de su entorno.
Este año, fue seleccionado para el programa Jóvenes Embajadores de la Embajada de Estados Unidos donde el resultado final es implementar un proyecto. Actualmente tiene la intención de formar un grupo de jóvenes voluntarios que enseñen inglés en zonas rurales.
#ReflexionadoenTribu
“Me encantaría que infancias que tienen la capacidad pero no los recursos, puedan acceder a esta herramienta mágica que es el inglés.