Martina

Young Changemaker
Joven mirando a cámara
Argentina

Acerca Martina

Martu creó Democratizando Oportunidades, un proyecto que acerca oportunidades de todo tipo a jóvenes de todo el país.

¿Qué problemática la moviliza?


Desde muy chica escucha los términos "pobreza" y "desigualdad". Para Martu los rostros de la pobreza no son abstractos; los ve en el subte, en la calle, pasando hambre. Además ella cree que la crisis climática interpela a todas las personas de diferentes maneras y quiere que la Ley de Educación Ambiental Integral se aplique en todas las escuelas del país.

¿Cómo la está abordando?


En 2023, se unió a la Escuela de Educadores Ambientales de Jóvenes por el Clima para abordar la crisis climática y la falta de educación ambiental. Junto a dos compañeras, creó una comisión de ambientalismo en su escuela y facilitó talleres para los estudiantes. Actualmente, es voluntaria en JOCA, trabajando en educación y territorio, y participa en la Formación de Líderes Ambientales de Consciente Colectivo y Ahora Qué?.


Martu es voluntaria en la Fundación Líderes de Ansenuza, donde organiza Experiencia Ambientalia para mitigar amenazas al humedal Mar Chiquita. Ese mismo año, para abordar la falta de acceso igualitario a oportunidades educativas y profesionales fundó el proyecto Democratizando Oportunidades para difundir becas y voluntariados, y planea expandirlo mediante charlas en escuelas.


En 2024, Martina fue seleccionada para el programa Yale Young Global Scholars. Además, colabora con Cruz Roja Argentina y TECHO en talleres de empleabilidad y construcción de viviendas de emergencia. Es consejera del Consejo Consultivo y Participativo de Adolescentes del Ministerio Público Tutelar.


Como guía voluntaria en el Centro Ana Frank, Martu comunica la historia del nazismo y el
legado de Ana Frank, además de la transición democrática de Argentina.


#ReflexionadoenTribu
“Como activista en educación STEM y del aprendizaje basado en proyectos, considero que esta experiencia sería un gran apoyo para visibilizar nuevas formas en la que los jóvenes puedan convertirse en protagonistas de su propia educación, generando experiencias rompedoras de los métodos tradicionales.